Archivo - Fondos

Cronología

1616 / ...

Volumen

  • 2.647 m/l. Predomina el papel
  • 26.041 U.I. (Cajas, libros, planos…)
  • 17.535 fotografías (Imágenes con soporte físico)
  • Otros soportes: Vídeos, casetes, microfilms, microfichas, CD/DVDs, objetos, ficheros, USBs
  • 600.000 documentos e imágenes digitales

Alcance y contenido

El fondo documental más voluminoso y fundamental del Archivo de la Diputación corresponde a la documentación producida por la propia institución provincial en el ejercicio de sus funciones.

Los fondos propios de la Diputación, cuyas actas se conservan desde 1838, recogen la documentación propia de las competencias que históricamente ha desempeñado la institución: Política y Gobierno de la Provincia, Personal, Patrimonio, Beneficencia, Sanidad, Cárcel y Presos pobres, Elecciones, Quintas y Milicias, Estadísticas, Enseñanza e Instrucción Pública, Fomento, Agricultura, Comercio, Industria, Arbitrios e Impuestos, Tutela y Control de Municipios, Vías Provinciales, Edificios, Infraestructuras en Municipios, Imprenta y Boletín Oficial de la Provincia,..

En el s. XX desaparecerán algunas de estas competencias, incorporándose o potenciándose otras funciones como Cooperación y Asistencia a los Municipios, Cultura y Publicaciones, Patrimonio Artístico, Deportes, Recaudación de Tributos del Estado, Recaudación Municipal, Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios Agropecuarios, Mujer y Juventud...

Las competencias que la Diputación asumió en materia de Beneficencia y Asistencia Social desde el S. XIX, se plasman en la gestión de los Establecimientos Provinciales de Beneficencia, posteriormente insertos en la Ciudad Asistencial San Telmo y el Hospital Provincial. Este último transferido a la Junta de Castilla y León en el 2004, con la documentación hospitalaria específica.

Para el conjunto de fondos existen lagunas cronológicas, muchas de ellas asociadas al incendio que sufrió la Diputación en 1966.

El Archivo cuenta además con otros fondos documentales de diversas instituciones. En este sentido hay que destacar la documentación vinculada al Intendente y Gobierno Político de la Provincia (Junta de Arbitrios, Policía, Corrección Pública y Cárcel, Juntas revolucionarias provisionales de la provincia, etc.) con quien compartió edificio, funciones o personal (s. XVIII / 1ª mitad del XIX).

Además hay que reseñar la documentación heredada, en especial la producida por las antiguas Fundaciones Benéficas cuyas competencias asumió la Diputación, que data de 1616-1838.

Respecto a los Archivos Municipales de la Provincia se pueden consultar los diversos inventarios que se han realizado en los distintos programas de Organización de Archivos Municipales promovidos por la Diputación desde 1981; mucha documentación de especial relevancia se puede consultar en formato digital.

Por último destacar como documentación complementaria impresa, además del Boletín Oficial de la Provincia (1.833-...), la Gaceta de Madrid / B.O.E. (1.749-...) Censos de Población de España (1.860-1.910), Prensa palentina (1.879-...), Sesiones de Cortes, Colecciones Legislativas (s.XIX XX) etc.

Por todo ello la Historia contemporánea de esta provincia está íntimamente ligada a la Historia de la Diputación, en cuyo Archivo se reflejan todos los ámbitos sociales, económicos y políticos en los que a lo largo de más de dos siglos ha participado como así queda reflejado en sus fondos, constituyendo la memoria histórica de la institución provincial.

Organización de los fondos

Cuadro de Clasificación (Esquema)

Cuadro de Clasificación (Desarrollado)

Forma de ingreso

La forma de ingreso normalizada y habitual desde 1970 son las transferencias periódicas. 

Históricamente se ha formado por:

  • Acumulación de la documentación producida bien por la propia Diputación, bien por las instituciones cuyas competencias ha heredado o compartido, o bien de aquéllas instituciones cuyas dependencias compartieron. 
  • Transferencias extraordinarias o de urgencia.
  • Excepcionalmente Depósito de Archivos Municipales.
  • Excepcionalmente compra, en especial para fondos fotográficos. 
  • Legados y donaciones de particulares.
  • Digitalización y/o descargas de documentos electrónicos. 

Nuevos ingresos

Nuevos ingresos previstos son las transferencias periódicas desde las oficinas productoras. 

Las nuevas instalaciones en el Castillo de Fuentes de Valdepero, permiten el depósito de los Archivos Municipales que así lo deseen. 

Valoración, selección y eliminación

No existen estudios de valoración y selección. 

El incendio del Palacio Provincial en 24 Diciembre de 1966 supuso la destrucción de documentación difícil de cuantificar por la falta de inventarios de la misma, pero que se puede detectar por la ausencia cronológica de determinadas series. 

Actualmente la eliminación de documentación se limita a las copias y duplicados. 

El Reglamento del Archivo en su Artículo undécimo establece la creación de una Comisión de Valoración y Selección de la Documentación. 

Instrumentos de descripción

  • Inventarios y listados del Programa de Gestión documental AUPAC 
  • Inventario General en fichas manuales 
  • Relaciones de transferencias 
  • Registro de Relaciones de transferencias 
  • Bases de Datos 
  • Inventarios y Catálogos parciales
  • Guía del Archivo de la Diputación Provincial de Palencia. 2006
  • Inventarios de Archivos Municipales  

Originales, copias y documentación relacionada

Originales de documentos digitalizados y en microfilms de Archivos Municipales en los Archivos Municipales respectivos.

Originales de copia digital y microfilms de Prensa Palentina en la Colección de la Administración del "Diario Palentino" y de la Biblioteca Pública de Palencia. Documentos electrónicos en Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Microfilms de Actas de la Diputación en el Archivo Histórico Provincial. 

Documentos electrónicos del Boletín Oficial de la Provincia de Palencia en Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Documentación relacionada:

  • Archivos de Oficina de la propia Diputación 
  • Archivo del Hospital Provincial de Palencia transferido a la Junta de Castilla y León, Sacyl en 2004. 
  • Archivo Catedralicio de Palencia: Especialmente los fondos del Patronato de Obras Pías, Fundaciones Benéficas y Hospital de San Bernabé y San Antolín. 
  • Archivos Municipales de la provincia de Palencia. 
  • Archivo Histórico Provincial de Palencia 
  • Archivo Histórico Provincial de Cantabria: Consejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos (1936/1939). 
  • Archivo General de la Administración, en especial los fondos de Administración General del Estado 
  • Archivos de las provincias limítrofes (Cantabria, Burgos, León y Valladolid), en especial para las actuaciones en ámbitos territoriales limítrofes o que han cambiado de pertenencia a distintas provincias.

Bloque Redes sociales