
Las opiniones y valores que se adoptan se basan en los criterios fundamentales que posee el personal docente acerca de a concepción del ser humano, el concepto de salud y la naturaleza de los cuidados de Enfermería.
Concebimos al “hombre” como un ser biológico y psíquico dentro de un ambiente social determinado. Estos tres aspectos del hombre es lo que le configura como un todo organizado e integrado.
Concebimos la “salud” como un equilibrio dinámico entre la persona y su entorno que se mantiene en el punto en el que permite a la persona funcionar biológicamente y socialmente en su nivel más óptimo.
Entendemos por “Enfermería” ayudar a las personas a llevar a cabo y mantener por sí solas aquellas acciones que les permitan mantener la vida, la salud y el bienestar. Corresponde igualmente a la Enfermería atender a las necesidades básicas de las personas que sufren un proceso patológico, proporcionando cuidados destinados a reducir sus molestias para ayudarles a alcanzar el máximo nivel de bienestar dentro de sus posibilidades, apoyar el proceso de adaptación del paciente mientras éste lucha contra su enfermedad y ayudarle a mantener la motivación necesaria mientras se somete a los procedimientos adecuados para su curación.
Consideramos la Enfermería como un servicio orientado a satisfacer las necesidades de salud del individuo sano-enfermo, la familia y la comunidad en las áreas de promoción y fomento de la salud, prevención, asistencia y desenlace de la enfermedad (rehabilitación, cronicidad y muerte).
Por lo tanto, será función de la Escuela, preparar a profesionales que sean capaces de promover con su actividad, una actitud positiva por parte de la población a su cuidado y que faciliten los conocimientos y medios necesarios para realizar acciones de autocuidado.
Considerando que los cuidados de Enfermería son universales, nuestra responsabilidad es educar profesionalmente a los estudiantes tomando como premisas los siguientes postulados deontológicos:
- El respeto a la vida, la dignidad y los derechos del ser humano son condiciones esenciales en Enfermería.
- El/La enfermero/a garantizará y llevará a cabo un tratamiento correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten, independientemente de cual sea su padecimiento y sin tener en cuenta la raza, religión, color, edad, sexo, opinión política o condición social.
- En su comportamiento profesional, la enfermería tendrá presente que la vida es un derecho fundamental del ser humano, y por tanto deberá evitar acciones conducentes a su menoscabo o destrucción.
- El/La enfermero/a guardará secreto de toda la información del paciente que haya llegado a su conocimiento en el ejercicio de su trabajo.
- La calidad del trabajo del/de la enfermero/a será en cada caso la más elevada posible.
- En el ejercicio de su profesión, el/la enfermero/a mantendrá una conducta irreprochable que de crédito y prestigio a la Enfermería.
- El/La enfermero/a comparte con otros cuidados la responsabilidad en las iniciativas y acciones tendentes a satisfacer las demandas sanitarias y sociales de la comunidad.
- Cuando los cuidados que recibe un paciente son puestos en peligro por otro profesional, el/la enfermero/a deberá tomar la decisión más adecuada asumiendo la responsabilidad que se derive de su actuación.
- Corresponde a la Enfermería la definición y aplicación de las normas deseables relativas al ejercicio y enseñanza de Enfermería.
- Los/Las enfermeros/as contribuirán a intensificar las formas de protección y cuidados destinados a los niños sanos-enfermos evitando que sean maltratados para garantizarles una mejor calidad de vida.
- Los/Las enfermeros/as deben prestar atención de salud al anciano sano y enfermo al objeto de mantener su independencia, postulando su autocuidado para garantizarle una mejor calidad de vida.
- Las relaciones del/de la enfermero/a con otros colegas y profesionales del equipo se basará en el respeto mutuo y en el desarrollo de las funciones específicas de cada uno.
- El/La enfermero/a, en el trato con subordinados, superiores, colegas y otros profesionales sanitarios, se guiará siempre de las reglas de la buena educación y cortesía.
- El/La enfermero/a, no solamente estará preparado para practicar, sino, que deberá poseer los conocimientos sobre los cuales se base su ejercicio profesional.
- El/La enfermero/a debe investigar sistemáticamente en el campo de su actividad profesional con el fin de mejorar los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y ampliar constantemente el cuerpo de conocimientos sobre los que se basa dicha actividad profesional.