Plan Provincial sobre Drogas

III Plan Provincial sobre Drogas
III Plan Provincial sobre Drogas

Día Mundial Sin Alcohol 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol, siendo establecido el 15 de noviembre. Es un día en el que gracias a diversas iniciativas se pretende concienciar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a tener el consumo de alcohol.

Actividades a relizar para conmemorar el Día Mundial Sin Alcohol 2022

Día 14 de noviembre: Presentación de la Campaña “DIA SIN ALCOHOL” a las 11:00 h en la sala de la Delegación Territorial de Palencia por parte de las autoridades (Diputación, Ayuntamiento, Delegación Territorial y ARPA).

A las 18 h se realizará con las jugadoras del Club de balonmano una charla en el LECRAC.

Día 15 de noviembreA las 10:45 h: se realizará en el IES Canal de Castilla de Villamuriel un baile (tipo Flashmob) en contra del consumo de alcohol con los alumnos de 4º de la ESO.

A partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 13:30 h ARPA organiza en colaboración con Diputación una chocolatada para todas aquellas personas que quieren acercarse a la Plaza Mayor y al mismo tiempo se da información sobre la problemática del alcohol y sus consecuencias.

 29 de noviembre: Presentación del libro “tenemos algo que contarte” realizado por las mujeres rehabilitadas de ARPA y patrocinado por la Diputación de Palencia.

Talleres de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis realizado en los IES de la provincia que se realizan durante el mes de noviembre.

Se están realizando durante esto días en el IES de Guardo y en el Centro Don Bosco durante los días 3, 10 y 17 de noviembre 5 talleres.

Dentro de los talleres de Educar en familia con los padres (MONEO y DEDALO) también se están realizando sesiones sobre el consumo del alcohol en: 

Guardo-17,24 Nov y 1, 15 diciembre

Villarramiel_7,14 y 21 nov

Grijota- 3,10, 17 y 24 nov.

DEDALO en Saldaña: 7,9,14,16,21,23,28 y 30 nov.

Otras actuaciones Dispensación Responsable de alcohol en Guardo y Velilla a finales de noviembre.

 

Plan de Acción sobre drogas

La Estrategia Nacional sobre Drogas, nace tras quince años de vigencia del Plan Nacional, debido a los compromisos internacionales adquiridos por España, así como por la necesidad de adecuarse a la realidad de un fenómeno siempre cambiante.

De acuerdo con todo ello, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas decidió elaborar un documento donde se recogiesen de forma clara y precisa las metas y objetivos a alcanzar en las diferentes áreas de intervención, el cual, se organiza en torno a 5 ámbitos de actuación: reducción de la demanda; Reducción de la oferta; Mejora del conocimiento científico básico y aplicado; Formación y Cooperación Internacional.

El Plan de Acción sobre Drogas contiene las acciones que se desarrollarán para alcanzar los objetivos que se marcan en la estrategia.

En su elaboración participan igualmente todos aquellos órganos de la Administración Central implicados; todos los Planes Autonómicos de Drogas y otras adicciones; representantes de la Administración Local, así como Organizaciones del Tercer Sector y representantes de sociedades científicas.

Se desarrolla en torno a 6 ejes de actuación: la Coordinación; la Prevención y Sensibilización Social; la Atención Integral; la Mejora del Conocimiento; la Reducción de la Oferta y la Cooperación Internacional.

 

III Plan Provincial sobre Drogas

El III Plan Provincial sobre Drogas nace del compromiso de la Diputación de Palencia con la sociedad palentina y del conocimiento de los problemas que acarrean las drogas y otras adicciones, planteando este plan como la hoja de ruta que ha de conducir su actuación durante los próximos años.

El eje fundamental de este Plan es la Prevención, que se viene desarrollando en todos los niveles, escolar, social y familiar (Universal, selectiva e indicada) dependiendo del colectivo al que nos dirijamos.

Pretendemos de forma prioritaria que las familias sepan cómo abordar esta problemática  y sobre todo eduquen para prevenir porque son una fuente importante de factores de protección, pudiendo compensar el riesgo que puedan tener sus hijos cuando se relacionan con amigos y compañeros que consumen drogas.

Prevención que al considerar las repercusiones familiares, sociales y sanitarias  que se derivan del abuso y dependencia, así como la dificultad para salir de las adicciones, demuestra su carácter prioritario.

A lo largo del Plan se ofrece tambiénAsistencia a través del circuito terapéutico (3 niveles de intervención), se potencia la regulación y control de la oferta así como la disminución de los riesgos y los daños.

Se promueve la formación, sensibilización y evaluación en materia de adicciones, así como la coordinación y cooperación institucional para el buen desarrollo de este Plan, implicando a la sociedad a través de la sensibilización, concienciación y modificación de los estereotipos sociales sobre los consumos y la necesidad de alternativas de vida saludables.

 

Talleres de Adicciones sin Sustancias

Adicciones sin sustancia imagen genérica

Estos talleres parten del término adicción que no solo hace referencia a un trastorno causado por el consumo de un tóxico, sino que existen determinadas conductas que son susceptibles de desarrollar una adicción, al igual que lo produce la ingesta de una droga, reconocido por la APA en el manual diagnóstico de enfermedades mentales del DSM -5.

Las tecnologías de la información y la comunicación se relacionan con las adicciones en la medida  en que sus características estructurales  y las condiciones de consumo como parte de la vida diaria incitan a un uso excesivo.

Estos talleres se van a realizar en los distintos centros jóvenes de las siguientes localidades:

  • Dueñas, 23 y 30 de octubre.
  • Villamuriel de Cerrato, 5 12 19 y 26 de noviembre.
  • Venta de Baños, 11 y 18 de diciembre.

 

LUDOPATÍA

Se han realizado los siguientes talleres:

  • En Saldaña en el IES Condes de Saldaña en 4º de la ESO, el 6 de octubre de 2021.
  • En Guardo en la Asociación Juvenil Pispajo, el 8 de octubre de 2021.
  • En Báscones de Ojeda en la Asociación Los Molinos, el 9 de octubre de 2021.
  • En Villaherreros en la Asociación Juvenil Sin Fronteras, el 9 de octubre de 2021.
  • En Cisneros en la Asociación Altomartinarejo, el 15 de octubre de 2021.  
  • En Villamuriel de Cerrato en el IESO Canal de Castilla en 4º de la ESO, el 27 y 28 de octubre de 2021.
  • En San Cebrián de Campos en Radio Judía, el 2 de noviembre de 2021.
  • En Frómista en la Asociación Juvenil La Tejera, el 18 de noviembre de 2021.
  • En Villamuriel de Cerrato en el Centro Don Bosco 4º de la ESO, el 15 de diciembre de 2021.
  • En Aguilar de Campóo y Fuentes de Nava pendiente de concretar.

 

 TALLERES TIC'S (TALLERES DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

CENTRO EDUCATIVOS

MUNICIPIOS

AULAS

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

1ºB y 2ºB

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

1ºA, 2º ABC

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

1º B y C 2º C

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

1º AyC, 2ºA

IES Recesvinto

Venta de Baños

1º AyC

IES Guardo

Guardo

2º ByC, 3ºA-B, 3ºB

IES Santa María La Real

Aguilar de Campoo

1ºAyB

IES Santa María La Real

Aguilar de Campoo

1º A-B

Centro Don Bosco

Villamuriel de Cerrato

1º y 2º ESO

IES Recesvinto

Venta de Baños

1º A y C

IES Recesvinto

Dueñas

1º y 2º ESO

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

3º A y B

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

3ºC

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

3º A,B y C

Centro Don Bosco

Villamuriel de Cerrato

1º y 2º ESO

IES Recesvinto

Venta de Baños

1ºB,2º A,B y C

IES Recesvinto

Dueñas

1º y 2º ESO

IESO Canal de Castilla

Villamuriel de Cerrato

 1º y 2º ESO

IES Santa María La Real

Aguilar de Campoo

 1º y 2º ESO 

IES Recesvinto

Venta de Baños

1ºB, 2ºA,ByC

IES Guardo

Guardo

1º y 2º ESO 

Bloque Redes sociales