- Departamentos
- Edificios y Sedes
- Publicaciones y Documentos
- Servicios
- Enlaces de Interés
- Galería Multimedia
- Centro Provincial de Información Juvenil
- Información Juvenil
- Escuela Provincial de Animación Juvenil y Tiempo Libre
- Agenda Joven
- Dinamización Juvenil
- Entorno Escolar
- Garantía Juvenil
- Plan Provincial sobre Drogas
- Plan de Juventud
- Wifi Juventud
- Suscripción a información de juventud
- Redes Sociales y RSS
Plan Provincial sobre Drogas
Plan de Acción sobre drogas
- La Estrategia Nacional sobre Drogas, nace tras quince años de vigencia del Plan Nacional, debido a los compromisos internacionales adquiridos por España, así como por la necesidad de adecuarse a la realidad de un fenómeno siempre cambiante.
- De acuerdo con todo ello, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas decidió elaborar un documento donde se recogiesen de forma clara y precisa las metas y objetivos a alcanzar en las diferentes áreas de intervención, el cual, se organiza en torno a 5 ámbitos de actuación: reducción de la demanda; Reducción de la oferta; Mejora del conocimiento científico básico y aplicado; Formación y Cooperación Internacional.
- El Plan de Acción sobre Drogas contiene las acciones que se desarrollarán para alcanzar los objetivos que se marcan en la estrategia.
- En su elaboración participan igualmente todos aquellos órganos de la Administración Central implicados; todos los Planes Autonómicos de Drogas y otras adicciones; representantes de la Administración Local, así como Organizaciones del Tercer Sector y representantes de sociedades científicas.
- Se desarrolla en torno a 6 ejes de actuación: la Coordinación; la Prevención y Sensibilización Social; la Atención Integral; la Mejora del Conocimiento; la Reducción de la Oferta y la Cooperación Internacional.
III Plan Provincial sobre Drogas
- El III Plan Provincial sobre Drogas nace del compromiso de la Diputación de Palencia con la sociedad palentina y del conocimiento de los problemas que acarrean las drogas y otras adicciones, planteando este plan como la hoja de ruta que ha de conducir su actuación durante los próximos años.
- El eje fundamental de este Plan es la Prevención, que se viene desarrollando en todos los niveles, escolar, social y familiar (Universal, selectiva e indicada) dependiendo del colectivo al que nos dirijamos.
- Pretendemos de forma prioritaria que las familias sepan cómo abordar esta problemática y sobre todo eduquen para prevenir porque son una fuente importante de factores de protección, pudiendo compensar el riesgo que puedan tener sus hijos cuando se relacionan con amigos y compañeros que consumen drogas.
- Prevención que al considerar las repercusiones familiares, sociales y sanitarias que se derivan del abuso y dependencia, así como la dificultad para salir de las adicciones, demuestra su carácter prioritario.
- A lo largo del Plan se ofrece tambiénAsistencia a través del circuito terapéutico (3 niveles de intervención), se potencia la regulación y control de la oferta así como la disminución de los riesgos y los daños.
- Se promueve la formación, sensibilización y evaluación en materia de adicciones, así como la coordinación y cooperación institucional para el buen desarrollo de este Plan, implicando a la sociedad a través de la sensibilización, concienciación y modificación de los estereotipos sociales sobre los consumos y la necesidad de alternativas de vida saludables.